UNJ gana concurso de acreditación de laboratorios

UNJ gana concurso de acreditación de laboratorios

10 abril, 2024

Financiamiento será utilizado para equipamiento, compra de materiales y capacitación, con perspectivas de ofrecer el servicio a los productores de Jaén y San Ignacio con la acreditación de Inacal.

El laboratorio del Centro de Análisis Espectrofotométrico de la Dirección de Producción de Bienes y Servicios de la Universidad Nacional de Jaén (UNJ) ganó el concurso de Acreditación de Laboratorios, organizado por Prociencia, en el marco del Proyecto «Mejoramiento y ampliación de los servicios de CTI para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación».

La acreditación tiene por finalidad que los laboratorios proporcionen servicios con estándares internacionales de calidad, orientadas a evaluar la conformidad de servicios o productos de empresas peruanas, preferentemente en cadenas de valor priorizadas (IVAI), con normas nacionales e internacionales.

El equipo técnico está conformado el Dr. Alexander Huamán Mera, Ing. Jeimis Royler Yalta Meza, Ing. Danicsa Violeta Sánchez y la Ing. Dulcet Lorena Quinto (ambas egresadas de la Escuela Profesional de Ingeniería Forestal y Ambiental).

Según la Resolución de la Dirección Ejcutiva N° 038 – 2024-PROCIENCIA-DE, la UNJ se encuentra seleccionada y tendrá una inversión de S/ 149,750.00 soles, el cual será invertido en equipamiento, materiales y capacitación.

El proyecto presentado por la UNJ está referido «Hacia una exportación libre de cadmio: optimización del protocolo de absorción atómica por llama como método de detección rápida de Cadmio total en granos de Theobroma cacao L. (cacao) para la certificación libre de Cadmio de productores cacaoteros de la provincia de Jaén y San Ignacio, Cajamarca», es decir, el proyecto apunta a que la UNJ ofrezca los servicios a los productores de cacao de Jaén y San Ignacio, con el aval del Instituto Nacional de Calidad (Inacal).

El proyecto ganador tiene un lapso de 18 meses calendarios para su ejecución. Con ello, la UNJ se viene impulsando la investigación, a través de fondos concursables- y así equipar los laboratorios y con el los estándares de calidad, satisfaciendo a los productores en esta zona.